Site Accessibility Features: Skip to page menus
Site Menus:Skip to page content
Site Content: Skip to page footer
Rabia En Gatos
¿Qué es la rabia?
La rabia es una enfermedad viral que pueden contraer todos los animales de sangre caliente, incluyendo gatos y perros, aunque algunas especies presenten más resistencia natural a padecerla que otras. Cuando aparecen los signos clínicos de rabia, la enfermedad es casi seguramente fatal.
La rabia fue descrita por primera vez aproximadamente el los años 2300 AC.
¿Cuál es la distribución geográfica de la rabia?
Existe rabia en casi todos los continentes, excepto en Australia y la Antártida. Casi todos los países están afectados y la mayoría de los que se consideran libres de rabia son islas. Aquí tiene una lista reciente de países o islas libres de rabia:
Estos países libres de rabia tienen estrictas leyes de cuarentena para mantener la enfermedad controlada, y especialmente para evitar que el virus se introduzca en los animales salvajes de su país. Gran Bretaña y algunos otros países libres de rabia han cambiado recientemente sus regulaciones sobre cuarentena para los perros y gatos que están vacunados correctamente y que tienen microchip.
La rabia no sobrevive mucho tiempo fuera del cuerpo del animal. El virus se transmite a través de la saliva del animal infectado. La manera más habitual de transmisión de la enfermedad son las mordeduras. El virus se transmitirá a través de la saliva en las heridas de la piel. En Norte América las mofetas, mapaches, zorros y murciélagos son los principales reservorios, mientras que en Europa es el zorro. En Asia, África y Latino América el principal reservorio no es la fauna salvaje, si no los perros vagabundos. En estas áreas la transmisión a humanos es más común.
Es muy variable. Puede variar entre 10 días o más. El período de incubación en el gato generalmente es más corto que en el perro, y suele durar entre tres y ocho semanas. La muerte ocurre normalmente a los 10 días del inicio de los signos clínicos.
La velocidad a la que los signos clínicos se desarrollan depende de:
Después de una mordedura, los signos clínicos aparecerán en tres fases:
En todas estas fases, una característica común es que el gato presentará unas pupilas muy dilatadas.
La rabia sólo puede examinarse con un examen directo sobre el cerebro, lo cual no es posible en un animal vivo. Si hay una sospecha muy alta de que el animal tiene rabia, o si el animal muestra síntomas de rabia o muere repentinamente, su veterinario deberá recomendarle que se envíen las muestras de cerebro apropiadas para confirmar el diagnóstico.
Existe la posibilidad de que la saliva de la mordedura no contenga el virus. Es decir que no todas las mordeduras de un animal con rabia van a contagiar la enfermedad. En estos casos, el animal mordido no desarrollará la rabia. Sin embargo, una vez han aparecido los síntomas, la enfermedad progresará invariablemente hasta la muerte. Existen casos muy raros y poco documentados en los que la gente o los animales se recuperaban. Louis Pasteur fue el primero en demostrar que era posible parar la progresión de la enfermedad entre que un animal se infecta y aparecen los signos clínicos, con la administración justo después de la mordedura de suero anti-rabia. Estos antisueros contienen anticuerpos inmuno-específicos contra el virus de la rabia. El método más importante para prevenir la progresión de la rabia es la administración de una dosis inmediata de vacuna de la rabia. La vacuna estimulará al animal mordido para que desarrolle sus propios anticuerpos neutralizantes a la vacuna de la rabia.
Los anticuerpos anti-rabia producidos después de la vacuna solamente serán efectivos si se administran antes de que el virus de la rabia entre en contacto con el sistema nervioso. Una vez lleguen a las células nerviosas, el virus se distribuirá por todas las fibras nerviosas, donde quedan protegidos del ataque de los anticuerpos. El uso temprano de la vacuna es esencial en todas las personas que se han expuesto, o potencialmente expuesto, a un animal con rabia. Por supuesto, para la gente que tiene más riesgo de entrar en contacto con la rabia por su trabajo, como veterinarios y forestales, es preferible vacunarse de forma rutinaria.
Debido al riesgo potencial para la gente, a los gatos que no estén vacunados y expuestos al virus y que hayan mordido o atacado a una persona no se les debería dar anti-suero o vacuna, debido a que esto puede enmascarar los signos de infección. Si la probabilidad de que el animal esté contagiado es muy alta, la opción más segura es eutanasiar el animal. La alternativa sería una estricta cuarentena durante varios meses.
Si el gato expuesto está vacunado, entonces se recomienda una vacuna de recuerdo y un periodo de cuarentena durante al menos 30 días.
No hay tratamiento para un gato con rabia. Si se sospecha que tiene rabia, deberá mantenerse en cuarentena con vigilancia estricta para que no se escape o muerda a alguien. Por ley, su veterinario debe notificar la enfermedad a las autoridades pertinentes.
Sí, se considera una zoonosis, es decir que puede transmitirse a un animal a una persona. No obstante, la transmisión sólo se produce a través de la mordedura de un animal con rabia. El virus está presente en la saliva del animal con rabia sólo durante un tiempo limitado de tiempo.
Si le muerde un animal que usted sospeche que puede tener la rabia, límpiese la herida rápidamente con agua y jabón y vaya al médico sin tardanza. Entre los animales que consideramos sospechosos se incluye perros y gatos vagabundos o salvajes, o cualquier otro animal de vida salvaje, especialmente si el animal muestra comportamientos extraños, como pérdida del miedo a la gente, salivación excesiva, o agresividad. En esos casos se recomendará el suero o la vacuna, cuya efectividad es muy alta si se administran pronto.
Las vacunas de la rabia son obligatorias por ley en muchos países. La vacuna de la rabia en gatos es muy importante para su seguridad y la de su gato. Las vacunas de la rabia son muy efectivas y se administran cuando son cachorros entre los tres y los cuatro meses de edad. Según la provincia, las recomendaciones de revacunación son diferentes. Su veterinario le aconsejará.
Las vacunas contra la rabia son seguras y no hay ningún riesgo de que la vacuna induzca la rabia. Algunos tipos de vacunas, incluyendo la de la rabia, se han asociado con la formación de bultos o cáncer (sarcomas), aunque esta asociación aún no está probada y es muy controvertida. Estos casos, además son muy raros. Como cualquier vacuna, un gato individual puede mostrar efectos adversos transitorios después de la vacuna. Éstas incluyen letargia y anorexia. En algunos casos pueden aparecer signos más graves, como dificultad respiratoria o una reacción alérgica a uno o más componentes de la vacuna, y debería llamar a su veterinario.
© Copyright 2025 LifeLearn Inc. Used and/or modified with permission under license. This content written by LifeLearn Animal Health (LifeLearn Inc.) is licensed to this practice for the personal use of our clients. Any copying, printing or further distribution is prohibited without the express written consent of LifeLearn. This content does not contain all available information for any referenced medications and has not been reviewed by the FDA Center for Veterinary Medicine, or Health Canada Veterinary Drugs Directorate. This content may help answer commonly asked questions, but is not a substitute for medical advice, or a proper consultation and/or clinical examination of your pet by a veterinarian. Please contact your veterinarian if you have any questions or concerns about your pet’s health. Created on Apr 8, 2011.
Site Sidebar: Skip to end of sidebar
Share
Site Footer: Skip to top of page
© Copyright 2025 ePet Websites | Powered by WebDVM